Un buen caldo es siempre un recurso ideal para cualquier comida o cena. Es un plato fácil de comer, muy nutritivo y que suele gustar a todo el mundo. En España suele utilizarse para hacer sopa de pasta, convirtiéndose en un primer plato perfecto. Para que le saquéis el máximo partido, hoy en Carnicerías Juan Ortiz os traemos unos estupendos trucos para preparar el mejor caldo casero de carne de manera fácil y deliciosa.
Trucos para preparar el mejor caldo casero
Para preparar el mejor caldo casero, primeramente es esencial seleccionar adecuadamente los ingredientes.
En nuestro caso, al tratarse de caldo casero de carne, comenzaremos por estos ingredientes.
Escogiendo las carnes
Una buena opción, válida para todos los caldos de carne, es utilizar una carcasa de pollo o de gallina. Aporta un sabor suave y neutro que combina con cualquier otro ingrediente. Si no disponéis de carcasas, podéis echar directamente un cuarto de pollo.
También le da un sabor increíble cuando se le añade un trozo de jamón, pero debe de ser sin hueso. Simplemente, debéis cuidar luego el equilibrio de sal del caldo, ya que el jamón le aporta bastante.
A partir de aquí, dependerá del tipo de caldo que queráis hacer. Si queréis hacer solo de pollo, podéis añadir más carne de pollo.
Si os apetece de ternera, podéis incorporar un trozo de hueso de ternera, como por ejemplo una costilla, y luego un trozo de carne que le dé sabor.
Por otro lado, los caldos de cordero o de carne de caza son muy potentes, por lo que deberéis evitar echar demasiada carne para suavizarlos. A no ser que los queráis como fondo para una salsa o elaboración posterior, que entonces sí admiten esa potencia.
Finalmente, para complementar las carnes, la de cerdo también es ideal por tener un sabor bastante suave y neutro. Es decir, si queréis hacer un caldo de ternera, pero tenéis poca carne o huesos, podéis echarle más pollo o cerdo para darle intensidad al caldo.
Qué verduras echar
Uno de los trucos para preparar el mejor caldo casero está en escoger cuidadosamente las verduras.
Un puerro limpio siempre es bienvenido, utilizando también la parte verde del tallo. Por otro lado, las zanahorias y la cebolla no suelen faltar. Si queréis un caldo con cuerpo, las patatas serán vuestras aliadas.
También se pueden incorporar otras verduras como las judías verdes o un trozo de apio. Sin embargo, éste último aporta un sabor muy característico, que no es apto para todos los paladares. Podéis empezar echando un poquito y si os gusta el toque, en próximos caldos agregar un poco más.
Cocinado: últimos trucos para preparar el mejor caldo casero
Finalmente, tras elegir bien los ingredientes, nos queda cocinar el caldo.
Uno de los trucos que le dan un aporte extra de sabor es tostar los huesos y la carne antes de comenzar con el caldo. Se pueden dorar en la misma cacerola u olla que vamos a utilizar para el caldo, echando un pelín de aceite de oliva. Si no, también se pueden hacer en el horno, pero conlleva más tiempo.
Otro gran truco es sofreír ligeramente las verduras antes de hacer el caldo. También le da más potencia.
Después, cuando ya se ponen todos los ingredientes con el agua a cocer, se ha de partir de agua fría y ponerse a fuego medio.
Conforme se vaya calentando, comenzarán a surgir impurezas en la capa de arriba. Éstas deben retirarse para dejar un caldo limpio y más rico.
Recordad no salar el caldo hasta el final, ya que en ese momento es cuando realmente sabréis la intensidad que ha adquirido.
Cuando finalice la cocción, un gran truco es colar el caldo, a ser posible con un colador de malla fina. Si tenéis en casa un colador de tela, como los que se utilizaban antaño para colar el café de pota, es perfecto, ya que recoge todas las impurezas y restos de huesecillos.
Finalmente, después de cocinarlo, es interesante dejar reposar el caldo y templar o enfriar por completo. En caso de que haya mucha grasa, ésta se acumulará también en la capa superior. Si la retiramos el caldo quedará más ligero.
Y vosotros, ¿cómo hacéis el caldo en casa?
Hola
Porque hechar jamon sin hueso
Gracias por los aportes
GRACIAS A USTED